Preámbulo No es necesario comulgar con la nueva cultura urbana, pero siempre es interesante conocerla. Para ello, nada mejor que seguir lo que están haciendo desde @ElBloqueTv, que cada cierto tiempo suben programas a su canal de youtube al margen de exigencias mediáticas y respondiendo a la urgencia propia de la escena cultural a la […]
Se acabó. La navidad llegó a su fin. Ahora sí, arrancamos año, y en esta ocasión en vez de una videofelicitación navideña será pos navideña: ¡enimaXes y enPalabras os deseamos feliz 2017!
Nota previa de Iago Glez: Me llena de orgullo y satisfacción publicar este análisis de la insigne Lena Prado. Me alegra, además, por haber sido el empujón final para ver Under the Skin, película maravillosa que, en uno de esos dolorosos giros del destino, durante un pase en un festival madrileño provocó reacciones que darían […]
Artículo publicado originalmente en Papeis da Academia, anuario de la Academia Galega do Audiovisual, a partir del tema propuesto para la edición de este año: La mujer en el audiovisual. — En 1895 Alice Guy, secretaria de León Gaumont, asiste a una demostración de una cámara recién inventada por los hermanos Lumière. Al año siguiente, […]
A Fernando le estorban los años. Le molesta esa mano que de vez en cuando deja de responder como debe, pero aún más le molesta haber olvidado qué es lo que había hecho allá por el año 53. No es un problema de memoria, sino de vivencias, y ante el objetivo marcado de hacer algo concreto […]
Vía Hector Milla (y un aviso de @enpalabras) descubro el Giga Selfie: Algo que a priori tiene pinta de fake, pero que obliga a buscar un poco más a partir de ese añadido del título: Tourism Australia. Y, efectivamente, el Giga Selfie es completamente real, y por parte de la agencia de turismo australiana encuentran una […]
No se estilan los posts que desgranan cómo y porqué se hacen las cosas, y me parece una pena. No es la primera vez que se me pasa por la cabeza hacer algo así, pero al final el tiempo siempre termina siendo determinante. El proceso de realización de Josman (#dMudanza) fue uno de esos que coinciden […]
Mi memoria no me permite recordar excesivas películas que otorguen valor protagónico al videoclub. En realidad tan sólo me viene a la mente una, Bleeder, aquella cosa demencial que dirigiera Nicolas Winding Refn unos cuantos años antes de hacerse famoso con Drive, y en la que situaba uno de estos espacios como uno de los ejes […]